01- La práctica diaria
La recomendación para el corriente período es que los practicantes de la Comunidad Budista Luz del Dharma Internacional realicemos dos prácticas diarias, una por la mañana y otra por la tarde/noche.
Práctica matutina: 15 minutos de ejercicios físicos meditativos y 15 minutos de meditación / mantra. Total: 30 minutos.
Práctica vespertina: 15 minutos del servicio budista y 15 minutos de meditación / mantra. Total: 30 minutos:
02 – La práctica esencial
En caso de quedarse corto de tiempo se deberá realizar al menos esta práctica: meditación Metta y recitación del Daimoku. Duración: lo que se pueda.
03 – Componentes de las prácticas diarias
03.01 – Ejercicios físicos meditativos
Para preparar el cuerpo mente para las actividades diarias y mantenernos saludables realizamos movimientos suaves de Qi Gong o Zen Yoga en Movimiento acompañados de respiración controlada, calentando los músculos y articulaciones. Son movimientos meditativos porque ponemos la atención en los movimientos y la respiración y dejamos ir los pensamientos que surgen.
03.02 – Meditación sentada (zazen)
03.02.01 – Meditación zen de tres tipos de objetos de la atención: contar las respiraciones, atención completa en la respiración, atención completa en las percepciones internas y externas.
03.02.02 – Meditación zen cuyo objeto de meditación es un huatou.
03.03.03 – Meditación metta: meditación de la bondad amorosa o amor benevolente.
03.03 – Mantras (recitación de)
03.03.01 – Daimoku: recitación de la frase con poderes místicos Namu Myo Ho Ren Ge Kyo. También se utiliza como saludo y beneficia tanto al que la pronuncia como al que la recibe. Se dice: cuando no estás ni fuerte ni débil espiritualmente recita Namu Myo Ho Ren Ge Kyo que el poder del Buddha Eterno (Shakyamuni, Dharma Maravilloso, Dharmakaya) del Sutra del Loto junto a los poderes de tu fe y práctica te ayudarán y protegerán.
03.03.02 – Nianfo: recitación de la frase con poderes místicos Namo Buddha Amida. También se utiliza como saludo y beneficia tanto al que la pronuncia como al que la recibe. Se dice: cuando te sientes débil espiritualmente recita Namo Buddha Amida que el poder del Buddha de la Luz Ilimitada (Amida – Amitabha) te ayudará y protegerá.
03.04 – Servicio budista (liturgia, recitación del sutra, dedicación de méritos)
03.04.01 – Liturgia del Sutra del Loto
03.04.02 – Liturgia del Sutra de la Tierra Pura
03.04.03 – Liturgia del Sutra del Corazón
04 – Otras prácticas específicas: usualmente en retiros u ocasiones especiales
04.01 – Prácticas sentados
04.01.01 – Copiar el daimoku: caligrafía de Namu Myoho Renge Kyo.
04.01.02 – Copia el sutra: copiado manuscrito de secciones de los sutras (usualmente sutra del loto, de la Tierra Pura y del Corazón.
04.01.03 – Copiar el Buddha: copiar imágenes del Buddha.
04.02 – Prácticas caminando
04.02.01 – Kinhin: meditación zen caminando.
04.02.02 – Recitación del daimoku o el nianfo caminando.
04.02.03 – Marchas, peregrinaciones por la paz en silencio o recitando el nianfo o el daimoku.
04.03 – Prácticas trabajando
04.03.01 – Samu: trabajo voluntario en noble silencio y con atención completa también llamado trabajo de bodhisattva. Usualmente en los predios de un templo o monasterio.
04.03.02 – Meditación en acción: realización de cualquier tarea manual con atención completa en las acciones que se realizan dejando ir los pensamientos que surjan.
05 – Acciones solidarias en la sociedad
05.01 – Colaboración en acciones solidarias de terceros.
05.02 – Implementación de proyectos y/o servicios solidarios propios (salud, vivienda, educación, medioambiente, desarrollo sostenible, etc.)
06 – Paz mundial a través de la propagacion de la paz interior
06.01 – Promover la práctica budista a través del ejemplo. La mejor forma de animar a otros a emprender la práctica budista es siendo ejemplo de los valores budistas de bondad, compasión, alegría empática, ecuanimidad, paz interior, espíritu de colaboración, respeto de la dignidad de la vida y el medioambiente, etc. Nuestra práctica y esfuerzos deben ser consistentes con esas cualidades, sin embargo no debemos desanimarnos si tenemos tropezones y cometemos errores, todavía no somos buddhas, de cada caída obtengamos un aprendizaje y sigamos esforzándonos con honestidad y determinación (paciencia y persistencia).
06.02 – Promover la práctica budista invitando a nuestros amigos. Qué mejor regalo que mostrar a nuestros amigos el camino del Dharma? Tenemos un tesoro que queremos compartir; pero, hagámoslo con bondad y respeto, no incomodemos a la gente siendo insistentes. Si nos preguntan, respondamos. Si nos piden consejo, aconsejemos desde el punto de vista del Dharma. Si sólo necesitan alguien que les escuche, escuchémosles y antes de opinar preguntemos si les párece bien que opinemos.
07 – Ética (Sila, práctica de los preceptos y normas de comportamiento)
07.01 – Los preceptos o moralidad budista
07.01.01. Me abstendré de tomar la vida de otros seres (no matar)
07.01.02. Me abstendré de tomar lo que no me ha sido dado (no robar)
07.01.03. Me abstendré del sexo inapropiado (no producir sufrimiento)
07.01.04. Me abstendré del habla inapropiada (no mentir, no chismear, no habla frívola)
07.01.05. Me abstendré de intoxicarme (no beber en exceso, no drogarse)